Cursos y Conferencias

Taller infantil: Realiza tu propia bolsa

El taller de elaboración de bolsas de tela se realizará a partir de la reutilización de camisetas viejas que cobrarán una nueva vida. Durante el mismo, se incidirá en la importancia de la reducción y reutilización como opción prioritaria en la gestión de residuos.

Edad: De 6 a 12 años.

Castellano: Miércoles 7 de abril
Euskera: Viernes 9 de abril

Horario: 10.30h-12.30h.

Inscripción previa: En el 010 ó 948 42 01 00 (si es de fuera de Pamplona).

EKOmercado de Pamplona

El EKOmercado de Pamplona es un mercado mensual de alimentos ecológicos y locales, producidos y elaborados en Navarra. Es un mercado de venta directa, un espacio de encuentro entre las personas productoras y consumidoras y un espacio de promoción de la producción ecológica de Navarra.

Se celebra todos los meses, el primer sábado de mes en la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona de 9:30 a 14:00h.

Conferencia con Cristina Fallarás: "Yo viví en casa de Ana María Moix"

Este ciclo de conferencias es una especie de carta de amor colectiva, la que nos ofrecerán a lo largo de cuatro meses diez reputadas autoras estatales hacia sus autoras de referencia. Como toda declaración de amor tendrá su parte de rendición, pleitesía, ajuste de cuentas y obsesión. Será, además, un viaje en el tiempo para mirar a otras autoras fascinantes, en un maravilloso juego de espejos literario.

Conferencia en euskera: "Arte eta arkitektura gotikoa iruñean"Recorrido virtual en euskera. Jon Martínez, licenciado en Historia del Arte.

Recorrido virtual en euskera. Jon Martínez, licenciado en Historia del Arte.

A través de esta visita virtual analizaremos los monumentos y obras de arte góticas de la ciudad. Por un lado, nos centraremos en los edificios principales: el ábside y las bóvedas de crucería de San Nicolás, la estructura occitana de San Cernin, el conjunto catedralicio de Santa María la Real, es decir, la iglesia, el claustro, el refectorio, la cocina y la sala capitular. 

Talleres y espectáculos infantiles: "Los mundos imaginarios de Julio Verne"

Civivox presenta varios talleresy espectáculos infantiles para la Semana de Pascua del 6 al 11 de Abril en diferentes centros. Inscripciones a través de www.pamplonaescultura.es, teléfono 010 y presencialmente en cualquier centro Civivox, a partir del lunes 15 de marzo.

Talleres con Lego: 2€. Con inscripción previa. 5-12 años.

Taller y exposición de animación a la lectura: "Palabras pintadas"

La Biblioteca Pública de San Jorge, para celebrar el Día del libro infantil y juvenil con Arte (2 de abril), en homenaje a C. Andersen, acoge una exposición de fotografías unidas a palabras realizadas por Blas Campos, y un taller infantil de creación literaria y plástica "Encuentros" bajo la dirección artística de Lola Azparren partiendo de dicha exposición. 

Taller familiar: "Dragones medievales en las nubes"

Con Elena Eraso (Art&Peques).

¡Ven a jugar con estos dragones mágicos en su misterioso mundo entre las nubes!

Actividad plástica en familia para niñas y niños de 4 a 6 años en la que se crearán pequeños escenarios donde jugar y contar historias, estimulando la imaginación y la creatividad. Se recomienda que cada familia traiga sus propias figuritas (juguetes) referentes al tema a tratar para que puedan jugar con ellas en los escenarios que vamos a crear.

Festival Punto de Vista 2021

Del 15 al 20 de marzo se proyectarán más de 100 películas de 20 países diferentes.

Arranca la decimoquinta edición del Festival Punto de Vista que convertirá a Pamplona durante 6 días en el foco internacional del cine de no-ficción. Este año el festival se celebrará tanto de forma presencial como online. Un año más el festival reúne a los cineastas y artistas que a través de sus obras muestran una mirada diferente a la realidad.

Día Mundial de la Poesía 2021

«La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye sin duda otra faceta del diálogo entre las culturas.» Fuente: UNESCO.

event