GRAN FERIA MEDIEVAL
La gran Feria Medieval contará con más de 100 puestos de productos artesanales distribuidos por los tres antiguos burgos de Pamplona. Además del mercado, habrá música, recorridos teatralizados, juegos infantiles, exposiciones y demostraciones de oficios de antaño.
FECHAS Y HORARIOS
- Viernes 5 de septiembre: de 17:00 a 21:00 horas.
- Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de septiembre: de 10:00 a 14:00, y de 17:00 a 21:00 horas.
Calle Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza del Consejo, plaza de San Francisco, calle Eslava y calle Mayor.
PROGRAMACIÓN PRIVILEGIO DE LA UNIÓN
Viernes 5 de septiembre
17:00 - Acto de inauguración en Plaza Consistorial
18:00 - Concierto Música renacentista en Iglesia de San Cernin con Ensamble Txirimias Miguel Arrozpide
20:00 - Concierto de La Pamplonesa en la Plaza del Castillo.
La Pamplonesa ha preparado en esta edición un concierto monográfico centrado en el musical, género que surgió en Broadway, Manhattan, a mitades del siglo pasado y que combina diálogos, música y danza. Se podrá escuchar una selección de temas de títulos que son referencia del género como West Side Story, los miserables y el fantasma de la ópera, entre otros, obras compuestas por maestros del género como L. Bernstein, C. Schönberg y A. Lloyd Webber.
Sábado 6 de septiembre
18:00 - Concierto de música medieval con Danserie Ensemble, Patio Palacio Condestable
20:00 - Concierto con la Orquesta Sinfónica de Navarra en la Plaza del Castillo
La Orquesta Sinfónica de Navarra interpretará un repertorio seleccionado para la ocasión pensado para todos los públicos. Incluye obras muy conocidas como 'El Danubio azul', 'Marcha española' y 'Voces de Primavera', de Strauss Jr; la danza ritual del fuego de 'El amor brujo' y 'El sombrero de tres picos', de Falla; la Suite n.º 1 de Carmen, de Bizet; y el 'Nocturno de La Navarraise', de Massenet.
Domingo 7 de septiembre
17:30 - Desfile cortejo medieval. De la Plaza Consistorial a la Catedral de Pamplona. Recreación de la Coronación del Carlos III el Noble como Rey de Navarra. Rey de armas, trompeteros, dantzaris, representantes de las buenas villas, guerreros, cornamusas, obispos y abades, fanfarres, txirimias y el dragón La Taraska.
20:00 - Concierto de Natalia Lacunza
El broche final al día del Privilegio de la Unión lo pondrá la artista pamplonesa Natalia Lacunza, que ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza del Castillo
RECREACIÓN DE LA CORONACIÓN DE CARLOS III
- Fecha: 7 de septiembre, a partir de las 17:30 h.
- Lugar: Recorrido por el Casco Antiguo hasta la Catedral
La Asociación Rey de la Faba y Muthiko Alaiak recrearán la Ceremonia de Coronación del Rey Carlos III en la Catedral de Pamplona, con motivo del VI Centenario de su fallecimiento.
A partir de las 17:30 horas, una comitiva medieval recorrerá las calles del Casco Antiguo de la ciudad camino a la Catedral. Estará integrada por la familia real, guerreros del rey, ricos hombres, representantes de las buenas villas, escuderos, clero, rey de armas, trompeteros, doncellas, músicos y danzas medievales, el escribano real, el médico real, representantes de la judería y de la morería,
Ya en la Catedral, a las 18:00 horas, el Rey de Armas, flanqueado por los trompeteros, irá dando entrada a todos los personajes para después escenificar la Coronación que allí se vivió el 13 de febrero de 1390, y que culminará con el alzado sobre el pavés del rey navarro Carlos III.
El acto contará con la participación de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y con otros grupos musicales medievalistas.
ACTO INSTITUCIONAL PRIVILEGIO DE LA UNIÓN Y 600 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CARLOS III EL NOBLE
- Fecha: 8 de septiembre, a partir de las 17 horas
- Lugar: Recorrido por el Casco Antiguo hasta la Catedral
El lunes 8 de septiembre se conmemora el 602 aniversario del Privilegio de la Unión y el 600 aniversario de la muerte del rey que lo promulgó, Carlos III el Noble. Por ello, al tradicional desfile en cuerpo de ciudad y homenaje a los reyes en la catedral, se sumarán más actividades para la celebración.
SALIDA DE LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS
- Salida a las 17:00 horas desde la Estación de Autobuses
- Recorrido por la plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo Sarasate, Comedias, Pozo Blanco, Zapatería y Plaza Consistorial.
DESFILE EN CUERPO DE CIUDAD
La Corporación desfila en Cuerpo de Ciudad, acompañada por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, dantzaris de Duguna Folklore Taldea, Gaiteros y Txistularis municipales y la banda municipal de música La Pamplonesa.
- El inicio está previsto a las 17:45 desde el Ayuntamiento
- Recorren la plaza Consistorial, calle Mercaderes y calle Curia, hasta la Catedral
ACTO EN LA CATEDRAL
El acto en la Catedral consistirá en un responso y ofrenda floral junto al mausoleo de Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara. Actuará la soprano pamplonesa Raquel Andueza, el grupo Duguna Trokeo Dantza y La Pamplonesa junto a la Capilla de Música de la Catedral.
Cuatro gigantes de la Comparsa bailarán en el interior del templo.
REGRESO DE LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS
Concluido el acto, tras acompañar a la Corporación municipal al Ayuntamiento, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos regresará por las calles Zapatería, Comedias, San Nicolás, San Miguel, paseo de Sarasate, Plaza del Vínculo, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y Estación de Autobuses.