Mayores de 18 años

Mayores de 18 años

Proyección del documental: "Vivir las emociones"

Las emociones son la fuente de la creatividad. Son el impulso de todo lo que hacemos. A través de ellas sentimos, descubrimos y desarrollamos nuestras habilidades para vivir la vida.

La exposición “Vivir las Emociones” se sirve de la moda como herramienta de expresión artística para reflejar emociones que forman parte de nuestro día a día; una colección donde el público puede vivir la emoción, ver si coincide o es diferente.

Precio: Gratuito. Con inscripción previa.

 

Cine europeo: "Stop Zemlia" (Ucrania, 2021)

Masha, una chica de instituto introvertida, se ve a sí misma como una extraña a menos que se junte con Yana y Senia, que comparten su condición de inconformistas. Mientras trata de atravesar una época intensa del año de pre-graduación, Masha se enamora y se ve obligada a salir de su zona de confort.

De la debutante directora ucraniana Kateryna Gornostai, una historia profundamente personal sobre el autodescubrimiento y la paciencia que requiere.

Precio: Gratuito. Con inscripción previa.

Duración: 122 min.

Ciclo de Cine Europeo: "Un pequeño mundo"

Ciclo organizado por la Filmoteca de Navarra, financiado y promovido por la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.

“Un pequeño mundo” nos presenta a Nora, que entra en primaria cuando descubre el acoso que sufre su hermano mayor, Abel. Nora se debate entre su padre, que la anima a actuar, la necesidad de integrarse y su hermano, que le pide que guarde silencio: un terrible conflicto de lealtad. Una inmersión profunda en el universo escolar a través de los ojos de una niña.

FemKultur'22: "Las alegrías"

Una pieza de danza sobre la alegría como potencia generadora, transformadora y revolucionaria. Un solo acompañado -o una instalación coreografiada- sobre la alegría como posicionamiento vital y político que nos revela la capacidad de alzarnos, de renacer y de recibir con todo el cuerpo los aprendizajes que, en la vida, nos permiten renovarnos como individuos y como sociedad.

Cine europeo: "Stop Zemlia" (Ucrania, 2021)

Masha, una chica de instituto introvertida, se ve a sí misma como una extraña a menos que se junte con Yana y Senia, que comparten su condición de inconformistas. Mientras trata de atravesar una época intensa del año de pre-graduación, Masha se enamora y se ve obligada a salir de su zona de confort.

De la debutante directora ucraniana Kateryna Gornostai, una historia profundamente personal sobre el autodescubrimiento y la paciencia que requiere.

Precio: Gratuito. Con inscripción previa.

Duración: 122 min.

Ciclo Heroínas de Cine: "Malena es un nombre de tango"

Ciclo coordinado por María Castejón.

Malena tiene diez años y le pide a la virgen dejar de ser una niña y poder ser un niño. Sabe que nunca llegará a ser una niña buena y perfecta como lo es si hermana melliza Reina. Malena va creciendo, pero sigue sin encajar en el modelo de feminidad tradicional. La adaptación cinematográfica de una de las novelas más conocidas y célebres de la escritora Almudena Grandes nos va a permitir recordar y homenajear a la recientemente desaparecida autora.

Gerardo herrero. España.1995. 110’. Drama.

Ciclo Heroínas de Cine: "Los chicos de mi vida"

Cinefórum con María Castejón.

Bev es una joven inteligente que quiere ser escritora e irse a vivir a Nueva York. En una fiesta conoce a Ray y se quedará embarazada de forma involuntaria. Su vida entonces dará un gran vuelco, pero ella no está dispuesta a tirar la toalla. La última película de la directora Penny Marshall, reina de la comedia estadounidense durante décadas, nos invita a reírnos y reflexionar sobre cómo la maternidad nos condiciona la vida.

Penny Marshall. Estados Unidos. 2001. 128’. Comedia. Maternidad.

event