El próximo sábado 9 de abril, a las 12:00 del mediodía Duguna- Iruñeko dantzariak, y Haritz Euskal dantzari taldea, compartirán escenario de danza en la plaza de los Burgos de Pamplona. Ambos mostrarán las similitudes y diferencias entre dos géneros de danza de su repertorio. La soka-dantza y las danzas de trokeo.
Las danzas de Gipuzkoa son la base del repertorio de este grupo de danzas. Comenzarán bailando su soka-dantza. A continuación, en el ciclo de Trokeo-Dantzak de Gipuzkoa, bailarán diversas danzas, con distintas herramientas.
Fundado en 1973, Haritz E.D.T. es un grupo de danzas creado para la ciudadanía por la ciudadanía. La recuperación del “soka dantza” de Elgoibar fue la que impulsó la creación del grupo de danzas. En ese sentido, el año que viene cumplirá 50 años con la misma ilusión que en su inicio. Tiene una estrecha relación con diversos grupos de danza dentro de la comarca del Deba, como lo demuestra la presencia hoy de dantzaris Gure Kai E.D.T.
Llamamos soka-dantza a la cuerda o cadena bailada que formamos uniendo nuestras manos. La estructura básica de la danza, repetida en infinidad de rincones del mundo y momentos de la historia, ha sido hasta hace poco la danza principal de nuestras plazas y romerías, y hoy en día se sigue interpretando en muchas localidades. Un grupo de personas, unidas por las manos, forman la cadena y los dantzaris que se colocan al principio y al final de dicha cuerda dirigen la danza.
Aunque es imposible decir desde cuándo se ha bailado la soka-dantza en Pamplona, este tipo de danzas o similares se han venido bailando desde antaño en la capital navarra. Está documentada por el historiador Jimeno Jurio y el folklorista Patxi Arraras, y en el cuadro que realizado por el pintor español Juan Bautista Mazo tras una visita a Pamplona en 1646 con el rey Felipe IV, también aparece una sokadantza.