Teatro de máscaras en euskera: "Maia"
Teatro social y adolescente con Atikus Teatro.
Público recomendado: A partir de 8 años.
Teatro social y adolescente con Atikus Teatro.
Público recomendado: A partir de 8 años.
Con Iluna Producciones.
La red Civivox ofrece entre los meses de febrero y mayo 187 cursos y talleres, que combinan las modalidades online y presencial. Las preinscripciones se pueden realizar hasta el viernes 29 de enero a través de la web pamplonaescultura.es, el teléfono de información ciudadana 010 o presencialmente en cualquiera de los centros Civivox.
Sesión de cuentacuentos con kamishibai, forma tradicional de contar cuentos en Japón.
Esta actividad se desarrolla con personas voluntarias de la Asociación de Amigos del Kamishibai.
Idioma: Castellano
Edad: Mayores de 4 años
Hora: 18:00
Lugar: Sala Infantil
Aforo limitado a 6 niños/as.
Inscripciones: bninfantil@navarra.es / 848 42 89 80.
Visitas guiadas al patrimonio de Santacara con tres visitas:
Yacimiento Arqueológico de Cara (10:00h), Iglesia de Santacara (11:00h) y Torre (12:00h).
Es necesario reservar en civitascara@santacara.es.
Espectáculo con temática del circo que incluye canciones, bailes, fiesta disco, rap y juegos participativos, todos compuestos por los payasos Kiki, Koko y Moko. Los niños y niñas bailarán, cantarán, jugarán, reirán y aprenderán sobre el circo de una forma divertida. También verán números de diábolo, pelotas, cariocas, monociclos, mazas, escalera, aros y sombreros, llenos de vistosidad, sorpresa, color y dificultad. Y lo más importante: se lo pasarán bombaaaa…!!!
Epa! Fue el segundo espectáculo de la compañía, un espectáculo musical cargado de humor para todos los públicos en el que los cuatro miembros de Demode Quartet sostenían la disparatada teoría del origen de todos los estilos musicales como el Rock, el Pop, el Blues, el reggae e incluso el Bollywood tenían su origen en el cancionero euskaldun.
Película de planetario para público infantil, La niña que sabía caminar al revés, explicación del cielo en directo y últimas noticias astronómicas.
Este es el cuento de una niña muy especial. Llegó hasta nosotros un día de primavera después de una gran tormenta, caminando boca abajo por el arco iris. La niña que sabía caminar al revés tenía un punto de vista muy particular de las cosas, quizás ello era debido a su peculiar forma de caminar.
A lo largo de los siglos, la humanidad ha visto a mujeres muy inteligentes, poderosas e inspiradoras que han sido pioneras tanto en las artes, como en la ciencia, la política o el deporte: inventoras, científicas, humanistas, políticas o reinas. No obstante, muchas de ellas han sido olvidadas e ignoradas por la Historia. Han permanecido invisibles durante siglos, a pesar de que han tenido un papel primordial en todas las épocas y civilizaciones. De la mano de la Fundación Educa llega a Pamplona esta muestra con el objetivo de darles visibilidad.
Con la compañía Zig Zag Danza.
En este jardín fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante.
Dejaremos nuestra huella en este universo, dejaremos nuestra huella en nuestro jardín. Un trabajo poético de movimiento estático y de quietud dinámica, porque todo está parado y nada detiene.
Público: 1 a 4 años en compañía de una persona adulta.