Beriáin

Beriáin

Teatro: "Perdiendo el Juicio"

Con la compañía Tdiferencia, teatro El Cuervo.

Este montaje reflexiona sobre los juicios celebrados por abuso sexual y violaciones, los interrogatorios llenos de prejuicios, la revictimización de la víctima, los juicios sociales paralelos, el patriarcado, la hipocresía imperante y, finalmente, las condenas. Lo hace sin recurrir a eslóganes y frases hechas, huyendo del oportunismo, pero comprometiéndose con una causa justa.

Teatro: "Paso(s) de la política española"

Con la compañía Iluna Producciones.

Una crítica mordaz a la política española actual y también a sus gentes, en piezas breves de contenido jocoso. Como los antiguos pasos medievales, entretienen, divierten y sirven de alerta a los desmanes de su tiempo. Entre otros, encontraremos los pasos de "La bandera", "La ley mordaza", "La manada", "La tumba del dictador" o "La concertina".

Una divertidísima crítica a una realidad dolorosa.

Teatro: "Vencidos"

Con la compañía Iluna Producciones.

Juany no puede pegar ojo. Durante toda la noche están pasando debajo de su casa bandas de música y gente cantando. Si no se duerme ya mañana Camino, su madre, se va a enfadar un montón. Queda mucha faena por hacer en casa de Don Manuel y si llegan tarde ya no le dará tiempo a jugar. Es la noche del 18 de julio de 1936, Juany nunca pudo volver a jugar.

Monólogo con Agustín Jiménez: "¿Quién soy yo?"

Agustín Jiménez se define así mismo como un ingeniero del entretenimiento. Esto lo dice, primero porque suena bien y da mucho respeto y segundo porque durante más de tres décadas ha dedicado su vida a entretener de todas las formas posibles. Se las ha ingeniado para aprender de los mejores sin perder nunca un estilo propio y original. Y de los peores ha procurado olvidar sin recurrir al alcohol.

Entrada: 8€.

El mundo de los muñecos: "Fantasía y Muñecos"

Fantasías y Muñecos, es un espectáculo infantil-familiar, que reúne todos los ingredientes para ser una función en la cual, se entremezclan los muñecos a tamaño natural, con canciones y participación interactiva de todos los niños, personajes de la más rabiosa actualidad, así como la actuación del gran artista internacional Ivo Stankov, que en su papel de payasito Rico, realizara la parte de atracciones circenses que gustaran tanto a los niños, como a los adultos que presencien el espectáculo, todo ello con el hilo conductor de la presentadora de

Teatro: "Te he dejado un pollo en el horno"

Una función de humor trepidante, a veces sencillo y en ocasiones surrealista, pero siempre vertiginoso y fulminante. Situaciones disparatadas en las que reconocernos. Cuando se le pregunta por el sentido de esta historia de mujeres a María Casal, autora, directora y protagonista, contesta que “el respeto hay que ganárselo. No se lo damos a cualquiera. Como mucho, dejamos un pollo en el horno en señal de cariño. El propósito es reírnos de nosotras mismas y con el público”.

event