Carrera de Layas en Artajona
El día 29 Artajona homenajea a su patrón San Saturnino, con castañada popular, cross, música y buen ambiente.
El día 29 Artajona homenajea a su patrón San Saturnino, con castañada popular, cross, música y buen ambiente.
Del 5 al 13 de septiembre.
Las fiestas más importantes de Villava se celebran en honor de la Virgen del Rosario.
Son las últimas del calendario estival y las de mayor personalidad del calendario festivo de la Cuenca de Pamplona.
La Fiesta de la Madera se celebrará en Burgui el próximo sábado 12 de octubre, con una serie de actividades culturales que se desarrollarán a lo largo de todo el día en la localidad roncalesa. La fiesta incluirá pruebas de aizkolaris y el espectacular concurso de esculturas con motosierras, con la participación de creadores procedentes de Galicia, Andalucía, Extremadura y Navarra.
Sábado 28 de septiembre:
18:30h. Colegio viejo de Cascante.
Pasacalles teatralizado 'Palabras Gigantes'.
Bailes y homenajes en la Plaza de los Fueros.
Subidica teatralizada al Romero. ¿Con quién sueñan los gigantes?
Domingo 29 de septiembre:
Gigantada.
10:30h. Recepción de gigantes y almuerzo. Colegio Viejo.
11:30h. Salida Pasacalles.
13:30h. Llegada a la Plaza de los fueros.
Las fiestas pequeñas de Pamplona toman las calles del casco viejo.
Si no pudiste disfrutar de los Sanfermines o te supieron a poco, tienes otra oportunidad para formar parte de las mejores fiestas del mundo; en su versión txikita, eso sí, sin aglomeraciones y para los de casa.
Las fiestas de San Fermín de Aldapa tomarán el casco viejo durante todo el fin de semana con un intenso programa de actividades.
Desde hace algunos años, en septiembre se da cita en la bella localidad de Ujué, la Fiesta de las Migas. El nombre del festejo recuerda la esencia del mismo, pues el acto central es precisamente la degustación de tan exquisito alimento.
Las migas son un manjar pastoril elaborado a base de sebo de oveja, ajo, agua, sal y pan viejo.
Los visitantes podrán también saborear otros productos típicos, deleitarse con la exhibición de artesanía y sobre todo contagiarse del ambiente festivo.
El talo es una torta elaborada con harina de maíz sin fermentar, cocinada a la plancha y que se come acompañada por queso de oveja, chistorra o chocolate. Constituye uno de los alimentos más tradicionales de la zona norte de Navarra, especialmente en Leitza.
Del 13 al 19 de septiembre.
7 días de diversión con música en la calle, gigantes y cabezudos, comidas populares, conciertos, suelta de vaquillas, espectáculos taurinos, actividades infantiles y juveniles.
Descarga el Programa de Fiestas Patronales de Olite 2019.
Del 11 al 17 de Septiembre.
A las 12:00 horas del 11 de septiembre se lanza desde la Casa Consistorial el ansiado cohete que dará inicio a las Fiestas Patronales.
Siete días de alegría y diversión esperan para ser disfrutados.
Banda Municipal, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Gaiteros, Maceros, Grupo de Dantzas Rocamador y de Txistularis, Coral Nora y Auroros animarán, día a día, con su música y baile las calles de la ciudad.
La Capea apuesta por un enriquecimiento cultural de su programa en su 10º edición
El 21 de septiembre tendrá lugar en la Finca del Montecillo (Milagro) La Capea Universitaria. Esta fiesta, que va por su décima edición, se ha consolidado entre los universitarios y es un imperdible en la agenda de los estudiantes de todo el país.