Teatro: "Simulacro"
Una producción de La Caja Flotante.
Zizur Mayor/Zizur Nagusia
Una producción de La Caja Flotante.
Fronterizas es una pieza que nace del intercambio artístico entre profesionales de la danza y de las tecnologías lumínicas y sonoras.
El foco se dirige hacia los cuerpos invisibilizados y racializados de las mujeres migrantes, que, tras un largo viaje, se descubren fronterizos, sin la necesidad de pertenecer ni a un lado ni a otro.
Cuerpos que resisten, que se adaptan, que devoran la cultura extranjera para luego vomitar la mezcla.
Cinefórum.
Amaia (Laia Costa) acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco, y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.
Alauda Ruiz de Azúa. España. 2022. 104’. Drama. Familia. Maternidad.
Coloquio posterior con Maria Castejón. Historiadora, profesora, experta en cine y escritora.
El Gato con Botas descubre que su pasión por la aventura le ha pasado factura: ha consumido ocho de sus nueve vidas. Por ello, emprende un viaje épico para encontrar el mítico Último Deseo y restaurar sus nueve vidas…
Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres aparentemente grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino. De fondo, Cádiz, una ciudad de perfil macondiano, donde todos los elementos cotidianos adquieren una dimensión mágica que presagia la tragedia: el viento de levante, el trino de los pájaros,…
Del 13 al 17 de Septiembre.
Producciones Yllana y Töthem se unen para dar lugar a "Trash!", un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. La acción se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad: bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura…
Poesía, cante y baile fusionados en un mismo espectáculo flamenco inspirado en los libros de Federico García Lorca “Romancero Gitano” y “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”.
La visión de Lorca de la milenaria esencia andaluza es netamente trágica, “somos un pueblo triste, un pueblo estático”. El amor y la muerte, el dolor y la pena, forman parte del fondo común temático de estas dos obras.
Un vanguardista museo ha abierto sus puertas en la ciudad.
Vengan a disfrutar de este paseo a través de sus salas y deleiten sus sentidos con 6 pequeñas obras de arte, pintadas por un maestro del retro-drama-contemporáneo que reflejan el amor y el humor al fresco.
Su Dios es el Amor. Su patria, la Tierra. Su género, humano. Vreco, el más revolucionario de los artistas de los Balcanes, canta a la vida, a la superación y a la historia de amor entre dos ciudades, Sarajevo y Barcelona, que se supieron encontrar en momentos difíciles.