Tafalla

Tafalla

Fiestas Patronales de Tafalla 2025 - Tafallako Jaiak

Las fiestas patronales de Tafalla se desarrollan entre los días 14 y 20 de agosto. El día 15 de agosto se celebra la Festividad de Nuestra Señora de la Asunción y el 16, la de San Sebastián, ambos patronos de la Ciudad.

La Ciudad de Tafalla, antes villa, en los años precristianos ya celebraba sus fiestas, luego, como fue ley general de adaptación socio-religiosa, las centró en obsequio, honra y recuerdo del mártir romano San Sebastián.

Kultur 2025: El Nido

Las canciones de El Nido parten de los sonidos y ritmos de la música tradicional de Castilla y León, como búsqueda de orientación e identidad en un presente cada vez más acelerado y convulso. En él, crean un universo en el que suenan jotas, ajechaos, charros, ruedas burgalesas, latas de pimentón y sartenes para hablarnos de intereses plenamente contemporáneos en sus letras. Un trabajo luminoso, delicado, original, a la vez que energético, con ecos a campo y hierba, que difumina las divisiones entre géneros.

Espectáculo en euskera: "Beren izenez"

Una pareja, Jaione y Xabier, están en una sala de tanatorio. Acaba de morir el padre de Jaione y no han tenido dinero para pagar un funeral decente: el ataúd es de cartón, no hay flores, el muerto no tiene maquillaje… 

La familia está a punto de llegar y Jaione siente verguenza. Xabi, sin embargo, está tranquilo. Cree que argumentar contra la mercantilización de la muerte será suficiente para justificar que no hayan gastado dinero en el funeral. 

Teatro en euskera: "Miñan"

Ibrahima Balde nació en Guinea. Allí se preparaba para ser conductor de camión cuando un día una llamada de su madre le obligó a abandonar su vida para poner rumbo a Europa en busca de su hermano pequeño. 

Atravesó el desierto, y durante su travesía se cruzó con policías, secuestradores, pasadores… Durante la larga ruta descubrió el sufrimiento, el dolor, la sed y el hambre. 

Teatro: "El paraíso de los rotos"

Con Parena Teatro.

Tomás y Juana siempre han estado juntos incluso en los buenos momentos… si los hubiera. Buenos… siempre se han acompañado. Ahora son muy afortunados. Por fin son libres estando encerrados.

Están aquí en este lugar donde… Madre mía… madre mía como está todo, aquí están, donde se tira todo lo que ya no se quiere, lo que ya no vale, lo que se rompe, lo que tiene problemas de conexión, o lo que no, pero ya no apetece, vamos, lo que está roto.

Teatro: "Inmatriculaciones. Oh, my God!"

Con la compañía Amico Teatro.

Es una obra de teatro que denuncia con humor, y desde el respeto a la creencia religiosa, los bienes que la Iglesia católica registró a su nombre.

Dos ángeles ingenuos son los maestros de ceremonias que presentan las diferentes escenas.

Monaguillos, obispos, seminaristas y funcionarios del registro de la propiedad. Una singular lotería en la que la suerte va por diócesis y el gordo es la Mezquita de Córdoba.

Teatro infantil: "La maestra"

La maestra es valiente, hábil y simpática. Cree en las capacidades de los niños y las niñas, en las de todos y todas. 

La maestra y su pequeña clase han construido juntos una hermosa escuela en el bosque con cabida para todos los animales. La palabra más querida para nuestra maestra es libertad, por eso quiere que su clase crezca libremente. 

Desgraciadamente, los mayores comienzan una guerra que obligará a nuestros protagonistas a dejar atrás su escuela, una escuela construida desde el amor y el cuidado mutuo.

Monólogos a dos bandas: Andoni Agirregomezkorta e Iñigo Salinero

“Monólogos a dos bandas” son monólogos de humor de dos artistas muy reconocidos que hablan de diferentes cosas. 

Andoni por ejemplo se pregunta; ¿Es cierto que los vascos nacen con la palabra ‘hostia’ en la boca? ¿Es verdad que en Euskadi llueve tanto que sus habitantes podrían desarrollar branquias? ¿Hasta qué punto el sexo allí es una misión imposible que ni Tom Cruise se atrevería a aceptarla?

event