Exposición de Juan Aizpitarte: "Mater"
El Horno de la Ciudadela acoge la exposición de Juan Aizpitarte, Mater, del 20 de mayo al 26 de junio de 2022.
Pamplona/Iruña
El Horno de la Ciudadela acoge la exposición de Juan Aizpitarte, Mater, del 20 de mayo al 26 de junio de 2022.
Ipuinkontaketa con Maitane Pérez.
Tema de los cuentos: cuentos del mar.
Para niños y niñas entre 4 y 8 años.
Entrada libre, previa inscripción en la biblioteca.
Bad Gyal es ya un personaje icónico y un referente de la música urbana en España y se ha confirmado como la artista con mas potencial del Urban & Latin music a nivel global.
Los Flamingos es una banda navarra formada a mediados del año 2015. Inicialmente eran tres componentes que, unidos por una gran afición a la música, comienzan su andadura versionando temas indie pop nacional por locales de la zona, llegando a ser, a finales de año, teloneros de la banda LA.
El Kintsugi es el arte japonés de reparar piezas de cerámica, rellenando las grietas con resina y polvo de oro. En nuestro caso es una comedia que habla sobre juventud y precariedad. Personajes con mucho futuro, pero poco presente. Intentamos pegar fragmentos que retratan a una generación muy formada en lo académico, pero quizás muy poco en lo emocional. Hablamos de las heridas de la vida. Heridas en la infancia, en la adolescencia. Y nos reímos. Y utilizamos la risa como el polvo de oro en el kintsugi. Para no ocultar las fracturas.
Este fue el último proyecto que Gerardo Vera gestó antes de que el virus se lo llevara prematuramente. Es el recuerdo de su infancia privilegiada, del nacimiento de su eterno amor por el cine, del amor, del desamor, del compromiso político, del odio al padre, de la reconciliación… Y del germen del teatro, su gran pasión.
Todo esto destilado en un monólogo en el que Carlos Hipólito se mete en la piel del maestro.
Duración: 90 minutos.
Viaje musical que une las diferentes partes del planeta.
Un espectáculo didáctico, ameno y divertido que a través de la música original de Abraham Cupeiro y María Ruiz nos llevará desde la austral Oceanía con los ecos de sus caracolas, hasta las misteriosas montañas chinas que el sonido del Hulusi chino dibuja con sus melismáticas melodías, pasando por las grandes llanuras de Norteamérica y las selvas de Sudamérica.
Desde una revisión contemporánea del romántico Cuarteto de cuerda nº14 en Re menor de Franz Schubert, ‘La muerte y la doncella’, esta pieza se desarrolla a través de elementos existenciales esenciales.
Estar vivo y morir. La coreografía plantea el tránsito prematuro de un estado a otro a partir de un cuerpo orgánico formado por siete bailarines que transitan por paisajes hipnóticos, delirantes y frágiles.
Tres premios MAX 2021 al mejor espectáculo de danza.
Duración: 60 minutos.
Jazzy Leap celebra su décimo aniversario en una gala muy especial para la que sus integrantes han elegido un tema de cada uno de los 25 monográficos que han realizado hasta la fecha. La velada será una muestra de la frenética actividad del grupo, que comenzó en el Auditorio de Barañáin en febrero de 2012, ya que sintetiza los cerca de cien conciertos ofrecidos en un único repertorio que propone un recorrido por sus estilos más visitados: swing, bossa nova, euskal kantak, gospel y pop/rock, mayormente.
The National es una de las bandas norteamericanas más veneradas. Durante más de dos décadas, han creado canciones que navegan por un mundo herido, creando un espacio donde las almas desanimadas puedan unirse y brindar por cada día nuevo. En ese tiempo, han crecido tanto como artistas como compositores, evolucionando desde el indie más clásico a una de las bandas más aventureras e influyentes de nuestro tiempo.