Fiestas de Erripagaña 2019
Este año las fiestas de Erripagaña serán el 17, 18 y 19 de mayo.
Más información: Asociación Vecinal de Erripagaña.
Todos los públicos
Este año las fiestas de Erripagaña serán el 17, 18 y 19 de mayo.
Más información: Asociación Vecinal de Erripagaña.
Esmaltes, manualidades y talla de madera: del 22 al 29 de mayo
Fotografía: del 31 de mayo al 7 de junio
Pintura: del 10 al 17 de junio
Horario:
De lunes a viernes de 17:00 a 21:00h.
Sábados de 10:00 a 14:00h.
Domingos y festivos cerrado.
Proyección del documental y posterior coloquio.
La música es uno de los ingredientes por excelencia de los Sanfermines y es uno de los ejes vertebradores del protocolo festivo. Las primeras mujeres que rompieron el techo de cristal que limitaba su presencia en las calles de Pamplona nos cuentan su historia en primera persona en este documental.
Txalaparta Hutsa es un paseo musical guiado por la historia de la Txalaparta, dirigido a todos los públicos y en el que participan tres txalapartaris. Un sorprendente viaje que nos llevará desde sus orígenes hasta la actualidad mecidos en una atmósfera musical única creada a base de madera, piedra y hierro.
Durante la actuación se intercalan explicaciones e imágenes con toques de txalaparta, recreando el desarrollo que ha vivido la txalaparta en los últimos 60 años.
Concierto del ciclo Sinfónica en Navarra que tiene por objeto la difusión del repertorio clásico.
La Orquesta Sinfónica de Navarra fue fundada por el violinista y compositor Pablo Sarasate en 1879, la más antigua de España.
Programa:
Primera parte:
Ludwig August Lebrun: Concierto para oboe y orquesta núm. 1, en Re menor
Segunda parte:
Concierto del ciclo Sinfónica en Navarra que tiene por objeto la difusión del repertorio clásico.
La Orquesta Sinfónica de Navarra fue fundada por el violinista y compositor Pablo Sarasate en 1879, la más antigua de España.
Programa:
Primera parte:
Ludwig August Lebrun: Concierto para oboe y orquesta núm. 1, en Re menor
Segunda parte:
Con la compañía Ados Teatroa.
La danza como herramienta de transformación social: "El baile de los años" es uno de los 18 proyectos del Estado seleccionados en la convocatoria de Art for Change "la Caixa". Se enmarca dentro del programa impulsado por Ados Teatroa, 'Derechos Humanos a Escena', que pretende utilizar las Artes Escénicas como herramienta de transformación y sensibilización, de nuestro entorno.
Tres escritores y escritoras de Burlada que decidieron hacer realidad el sueño de publicar un libro nos cuentan los entresijos que esconde el mundo literario.
Escritores/as: Carlos Goñi, Anabel Iriarte y Juan Ramón Paterna.
Entrada: gratuita hasta completar aforo.
Variado y exquisito repertorio de canciones de distintos grupos y artistas de ayer y hoy como Miguel Ríos, Frank Sinatra, Queen, Bon Jovi, Raphael, Santana, Abba, Ton Jones…
Entrada gratuita hasta completar aforo.
El alumnado y profesorado del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza del IES Alaitz de Barañain nos muestra un microcosmos con aspecto de manicomio que alberga a los más pintorescos personajes.
Organiza: Solidarios con Arua.
Venta entradas:
Anticipada: 6€.
Llamando al teléfono 948 012 012 de lunes de a viernes de 8:00 a 19:00 h.