Mayores de 16 años

Mayores de 16 años

Cata a dos manos en Geltoki: Vinos ecológicos y panes sin gluten

La cata combinada de febrero contará como protagonistas con los vinos ecológicos elaborados por los hermanos Raúl y Edorta Lezaun en Lacar y los panes ecológicos sin gluten que elabora Xabier Oroz responsable de la panadería La Panacea de Iruñea.

Escucharemos sus experiencias, modo de elaboración, conoceremos sus proyectos de primera mano y, por supuesto, probaremos sus productos y varios pintxos elaborados con ellos por Geltoki Taberna.

Teatro: "Las Bingueras de Eurípides"

Con las Niñas de Cádiz.

Esta obra es un monumento a la inteligencia dramática. Ellas son auténticas, una proteína teatral excelente para afrontar la vida desde el hálito del buen teatro. En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino.

El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona.

Teatro: "Las Bingueras de Eurípides"

Con las Niñas de Cádiz.

Esta obra es un monumento a la inteligencia dramática. Ellas son auténticas, una proteína teatral excelente para afrontar la vida desde el hálito del buen teatro. En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino.

El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona.

Teatro: "Las Bingueras de Eurípides"

Con las Niñas de Cádiz.

Esta obra es un monumento a la inteligencia dramática. Ellas son auténticas, una proteína teatral excelente para afrontar la vida desde el hálito del buen teatro. En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino.

El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona.

Facu Díaz y Miguel Maldonado: "¡Por fin juntos!

Nunca han dejado de estar juntos. Así que el nombre de este show no tiene ningún tipo de sentido, pero así han decidido bautizarlo los cómicos Facu Díaz y Miguel Maldonado, que recorrerán el país de punta a punta cargados de chanzas y chascarrillos para deleitar a su público.

De nuevo, como siempre, con un ojo puesto en la actualidad y el otro en la broma porque sí. Riéndose sin mucho conocimiento pero con mucha convicción. Una fórmula que les ha hecho abandonar la precariedad e instalarse en la burguesía a pasos agigantados.

Monólogo con Asaari Bibang: "Humor Negra"

«Humor Negra» no es solo un show de comedia, es una declaración de intenciones. Un monólogo antirracista y afrofeminista en el que, a través del humor, Asaari es capaz de hablar sin tapujos de las particularidades de ser mujer, negra y migrante en España.

Deslenguada y visceral, Asaari Bibang consigue en este monólogo que pensemos mientras reímos y que riamos mientras pensamos.

Público juvenil y adulto.

Misterio en el Hotel Ayestarán: "El Asesinato del Padre Don Ángel"

20 de abril de 1944.

Nos encontramos en tiempos de posguerra en España y con una Europa convulsa por la II Guerra Mundial que se alarga sin que nadie vislumbre el final del conflicto.

En el hotel se alojan de forma permanente la familia, el Padre Don Angel, conocido por todos los parroquianos por su falta de escrúpulos y su ansia de poder, el brillante e innovador Médico del Pueblo, Doctor Arrondo, además de los habituales e ilustres clientes que vienen como cada año para relajarse y olvidarse de la realidad que tan duramente azota en estos días.

Misterio en el Hotel Ayestarán: "El Asesinato del Padre Don Ángel"

20 de abril de 1944.

Nos encontramos en tiempos de posguerra en España y con una Europa convulsa por la II Guerra Mundial que se alarga sin que nadie vislumbre el final del conflicto.

En el hotel se alojan de forma permanente la familia, el Padre Don Angel, conocido por todos los parroquianos por su falta de escrúpulos y su ansia de poder, el brillante e innovador Médico del Pueblo, Doctor Arrondo, además de los habituales e ilustres clientes que vienen como cada año para relajarse y olvidarse de la realidad que tan duramente azota en estos días.

Misterio en el Hotel Ayestarán: "El Asesinato del Padre Don Ángel"

20 de abril de 1944.

Nos encontramos en tiempos de posguerra en España y con una Europa convulsa por la II Guerra Mundial que se alarga sin que nadie vislumbre el final del conflicto.

En el hotel se alojan de forma permanente la familia, el Padre Don Angel, conocido por todos los parroquianos por su falta de escrúpulos y su ansia de poder, el brillante e innovador Médico del Pueblo, Doctor Arrondo, además de los habituales e ilustres clientes que vienen como cada año para relajarse y olvidarse de la realidad que tan duramente azota en estos días.

event