Cine

X Pamplona Negra 2024: "The dark city"

La décima edición de Pamplona Negra llega con un programa que pretende homenajear a los inicios del festival y, al mismo tiempo, clavar la mirada en el futuro.

En esta ocasión no habrá un país invitado, sino que será la Ciudad, con mayúsculas, la protagonista y el hilo conductor de las mesas redondas y las ponencias. La ciudad como refugio, cárcel y lugar de perdición; la ciudad con sus callejones, sus luces, sus mafias y sus héroes.

Documental: "Musaserin"

Compañía: Trabajadores y técnicos sin fronteras

Este documental cuenta lo que es vivir siendo refugiado saharaui. Cuenta cómo viven y cómo se desarrolla esta población que vive refugiada en territorio argelino. Son 5 los protagonistas, 5 saharauis que viven en los Campamentos y que nos han contado sus historias, y es, a través de sus testimonios, como se desarrolla el documental.

Ciclo Heroínas de Cine: "La mujer de la montaña"

Cinefórum con María Castejón Leorza, crítica de cine y escritora.

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país.

Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada de una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

Premio: En 2018, Premio del Cine Europeo, nominada a mejor actriz (Geirharðsdóttir).

100 Años de la Warner: "Centauros del desierto"

Presenta Manu Zapata.

Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.

The Searches; John Ford; EEUU; 1956; 120’.

Precio: 2€. Con inscripción previa.

Idioma: Inglés.

Ciclo Heroínas de Cine: "Akelarre"

País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.

Cinefórum con María Castejón.

Ciclo de Cine Ruso: "Oficiales" (1971)

El VIII Ciclo de Cine Ruso de Pamplona continúa un mes más en Condestable, en esta ocasión con la premiada y exitosa producción soviética ‘Oficiales’, que se podrá ver el 28 de noviembre a las 18.30 horas con entrada gratuita.

‘Oficiales’ supone una de las creaciones más importantes del cine soviético, todavía a día de hoy se pueden encontrar estatuas y recordatorios sobre la película en calles, edificios oficiales y centros culturales de Rusia.

Proyección del documental: "El dolor se aprende"

El próximo 4 de noviembre a las 18:30 horas se proyectará en Civican el documental "El dolor se aprende" (y se puede desaprender).

El dolor se aprende y se puede desaprender 

El aumento de la incidencia del dolor crónico y su abordaje es uno de los retos sociosanitarios del Siglo XXI. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2018, un 23,4% de las mujeres y un 15,9% de los hombres padecen dolor crónico.

XII Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra

El XII Festival de Cine Fantástico regresa, del 25 al 28 de octubre, a la Casa de la Juventud de Pamplona

Todas las sesiones tendrán lugar a las 19.00 horas con entrada gratuita y estarán presentadas por el director del festival, Miguel Suárez del Cerro.

El 25 de octubre dará comienzo la muestra de cortos con los títulos ‘Match’, ‘La calima’, ‘Metaverso: Mundo espejo’, ‘Ella es la sensación’, ‘No estamos solos’, ‘Echo’ y ‘Ratón de biblioteca’.

event