Cine

Cine: "Intocable"

Ciclo: Discapacidad y voluntariado.

Philippe es un hombre adinerado que pertenece a la alta sociedad. Sin embargo, su vida cambiará para siempre después de un aparatoso accidente de parapente que lo dejará inválido y en silla de ruedas. Ya no podrá hacer nada por sí mismo, así que tendrá que contratar a un asistente para que le ayude a desplazarse y a cuidar de él en la casa. La persona que quedará a su cargo será Driss, un joven de color necesitado de dinero que procede de un barrio marginal y que para colmo acaba de ser liberado de la cárcel.

Proyección y coloquio del documental: "Tras la valla"

Ciclo: Migraciones humanas-Derechos humanos / Giza migrazioak – Giza eskubideak.

Corto documental que a través de la vivencia personal de la guineana Bari Fatimatah y el marfileño Kone Mohamed, pretende reflejar la difícil situación de las personas migrantes que llegan a Marruecos en busca de una vida mejor.

Lugar: Sala de proyecciones.

Organizan: Biblioteca de Navarra y Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP/BLB).

Ciclo de Cine Ruso: "Ciudad cero"

La película ‘Ciudad cero’ (1988), una de las obras más importantes de los últimos años de la Unión Soviética, protagonizará la sesión de este mes del Ciclo de Cine Ruso, que tendrá lugar el martes 14 de diciembre a las 18.30 horas en Civivox Condestable. La proyección se realizará en versión original subtitulada al castellano y la entrada será gratuita.

Cine-Fórum: "Thelma y Louise"

Coordinado por María Castejón Leorza.

Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones.

Ciclo Heroínas de Cine: "Thelma y Louise"

Se cumplen 30 años del estreno de este clásico feminista dirigida por Ridley Scott, escrita por Callie Khouri e interpretada por Geena Davis y Susan Sharandon y desde Heroínas de cine le queremos hacer el homenaje que se merece.

Dos amigas comienzan un viaje de fin de semana que se tuerce cuando una de ellas es agredida en un aparcamiento. La huida hacia delante se hace necesaria para que no sean acusadas de ningún delito. Una road movie mítica que nos hará disfrutar y recordar nuestros referentes fílmicos.

Estreno de la película "El fantasma de la sauna"

Este lunes se estrena en Pamplona la película musical El fantasma de la sauna. Irán a presentarla miembros del equipo de la misma. 

Sinopsis: Javi acude a la Sauna Popular buscando un trabajo para cumplir su sueño de ser cantante. Pero la sauna guarda muchos secretos, empezando por los de su dueña, y siguiendo por un misterioso hombre que habita en los conductos de ventilación y acabará enamorándose de Javi.

Director: Luis Navarrete.

Duración: 92 min.

Ciclo Heroínas de Cine: "Thelma y Louise"

Se cumplen 30 años del estreno de este clásico feminista dirigida por Ridley Scott, escrita por Callie Khouri e interpretada por Geena Davis y Susan Sharandon y desde Heroínas de cine le queremos hacer el homenaje que se merece.

Dos amigas comienzan un viaje de fin de semana que se tuerce cuando una de ellas es agredida en un aparcamiento. La huida hacia delante se hace necesaria para que no sean acusadas de ningún delito. Una road movie mítica que nos hará disfrutar y recordar nuestros referentes fílmicos.

Cine Museo Universidad de Navarra: "El secuestro de Michel Houellebecq"

El escritor Michel Houllebecq es secuestrado por un grupo de matones de los que poco a poco se va haciendo amigos, llegando incluso a compartir borracheras.

La cinta parte de un acontecimiento real –su desaparición en 2011 durante la gira de presentación de la novela El mapa y el territorio- y construye un relato hilarante y caricaturesco, a modo de reportaje, con toques de thriller y comedia absurda.

Dir.: Guillaume Nicloux.
Guión: Guillaume Nicloux. Francia, 2014, 93 min. VOSE.

Cine Museo Universidad de Navarra: "This is Spinal Tap"

Falso documental sobre una banda de heavy metal construida para la ocasión por su director, Rob Reiner. A partir del éxito cosechado en el estreno de la película, el grupo llegó incluso a sacar discos y a presentarlos en sus correspondientes giras.Consiste en un relato paródico acerca del peculiar modus vivendi de los viejos rockeros confeccionado a base de entrevistas, testimonios y supuestas imágenes de archivo.

Dir.: Rob Reiner. Guión: Christopher Guest, Michael McKean, Harry Shearer, Rob Reiner.
EEUU, 1984, 82 min. VOSE.

event