Teatro, música y concierto en euskera: "Musikarium"
Musikarium es un espectáculo dirigido al público infantil en el que se conjugan didácticamente teatro, música y concierto.
Musikarium es un espectáculo dirigido al público infantil en el que se conjugan didácticamente teatro, música y concierto.
Esti y Mikel Markez nos presentarán en concierto junto a Arkaitz Miner y Julen Alonso su último disco titulado ‘Azal Berritzen’.
En dicho trabajo se conjugan diez canciones, cinco compuestas por Esti Markez y otras cinco obras de Mikel Markez. Dicho de otro modo, si bien cada uno de los artistas ha compuesto sus canciones también participan en las del otro, bien tocando la guitarra o haciendo voces.
Siempre injustamente posicionadas en un segundo plano por su género, no por su calidad musical, las mujeres que han dedicado su vida a la música y el arte han sido menos valoradas que sus homólogos hombres.
Musak (en honor a Euterpe, la musa de la música) es un espectáculo en el que Haize Berriak Sakanako Banda homenajea a la mujer, reivindicando el papel creador de estas en la música, con un repertorio basado en obras originales para banda compuestas por mujeres.
¡Doble concierto!
Genio, ingenio y figura en estado de feliz plenitud artística, Kutxi Romero aprovecha los descansos de Marea de la única manera que sabe hacer, dando rienda suelta en a su creatividad.
Fraguando nuevas canciones (por ejemplo) y saliendo por ahí a tocarlas de forma más íntima, con sus fieles escuderos Pete y Juanito acompañando con sus guitarras al maestro.
Concierto del ciclo Sinfónica en Navarra que tiene por objeto la difusión del repertorio clásico.
Concertino-director: Yorrick Troman.
Programa:
Josef Suk (1874 - 1935)................................................Serenade en Mi bemol Mayor op.6
I. Andante con moto
II. Allegro ma non troppo e grazioso
III. Adagio
IV. Allegro giocoso, ma non troppo presto
Con “Arco Iris” tendremos ocasión de disfrutar de gran variedad de estilos y colores musicales.
La Coral Elkarrekin de Berriozar fue fundada en 1987 formando parte de una agrupación musical bajo el nombre de Elkar. En 2008 tomó el nombre actual al constituirse en asociación cultural.
En la actualidad está compuesta por 35 mujeres y hombres bajo la dirección de Cristina Sevillano. Ensayan lunes y martes, de 20:00 a 21:30h en la Escuela de Música.
Históricamente, la Marcha es una composición instrumental de origen militar destinada a marcar el paso reglamentario de la tropa o de un cortejo. Bajo ese título se han compuesto numerosas obras de autores de música clásica como Beethoven, Mozart, Schubert, Berlioz, Elgar, Britten, Prokofiev, Holst o Shostakovich.
En esta propuesta musical de composiciones minimalistas de inspiración cinematográfica se le brinda a la txalaparta de piedra un papel protagonista que le permite desplegar la infinidad de recursos sonoros que posee. La contemplación y escucha de este espectáculo lleva a la introspección y a la reflexión sobre nuestro presente tecnológico y sus nuevas formas de comunicación. Un toque de atención sobre los cambios que se producen en nuestro entorno y sobre esa parte que no vemos pero que nos sustenta y equilibra.
La cita de artistas navarros nos ofrece el contraste entre los primeros pasos en el mundo de la música de Ana Garrido y el acústico especial de “Ciento Volando”, con Raúl Elizalde y Carlos Colina a las voces y guitarras experimentadas en el panorama del pop rock blues en Navarra.
Entradas: Anticipada 3€; Taquilla 5€.
Hagoan es un grupo de música rock compuesto por 6 jóvenes de Pamplona: Aritz Ezker Galech y Asier Pérez Gil (ambos estudiantes de Maestro de Educación Infantil en la Universidad Pública de Navarra), Efrén Otazu de la Casa, Aritz Martín Girona, Iker Tollar Ugarte y Oier Balda Vidaurre.
Este pasado año 2020 publicaron su primer single “Bizitzeko Beldurra”, en formato videoclip, que está disponible en YouTube y en el resto de plataformas digitales.