Matiné musical: "Contando y Cantando Ópera"
Matiné musical en el Nuevo Casino con los alumnos de la Escuela de Canto Eugenia Echarren.
Entrada libre.
Todos los públicos
Matiné musical en el Nuevo Casino con los alumnos de la Escuela de Canto Eugenia Echarren.
Entrada libre.
Audición de canto moderno de los alumnos de la Escuela de Canto Eugenia Echarren.
Entrada libre. Retirada de invitaciones desde 1 hora antes.
El trabajo realizado durante el curso 18/19 por 32 alumnas/os de 1º de Bachillerato del I.E.S. Barañáin en la asignatura “Proyecto de Música” se plasma en este espectáculo en el que también colabora alumnado de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato.
El trabajo realizado durante el curso 18/19 por 32 alumnas/os de 1º de Bachillerato del I.E.S. Barañáin en la asignatura “Proyecto de Música” se plasma en este espectáculo en el que también colabora alumnado de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato.
Con un amplio programa de actividades que llegarán a todos los rincones del barrio, el sábado 25 de mayo se celebrará una nueva edición del Día del Casco Viejo de Pamplona.
Por la mañana, la apertura de la fiesta correrá a cargo de la 'corporación txiki', que a las 11.00 horas leerá el pregón en la Plaza de Santa Ana antes de dar paso, en ese mismo espacio, a la 'Auzoferia Txiki'.
Dos son las joyas destacadas de San Martín de Unx: el vino rosado por un lado y la cripta románica de San Martín de Tours por otro. El Día del rosado, se presenta como una ocasión idónea para saborear la primera y descubrir la segunda.
Programa:
10:00h. Plaza euskal herria. Encuentro de encajeras.
11:00h. Plaza euskal herria. Comparsa de Gigantes y Cabezudos: Lantzeluze, Avda. Berriozar, Errekerte, Plaza Euskal Herria, Etxaburua, Aranzazu, Iruñalde, Plaza Eguzki.
11:00h. Plaza eguzki. Feria de artesanía. Talos elaborados por Eskulan. Programa Hábitos saludables: Lantxotegi, Natur Eskola, Comedor Irigoyen, Biblioteca y Centro de Salud y Club de ajedrez. Puestos de asociaciones sociales: Secretariado Gitano, anpheb y anaif.
11:30h. Plaza eguzki. Rocódromo y área infantil.
El sábado 25 de mayo se celebra el día de la zona de Martín Azpilicueta.
De 10.30 a 12.00h.- Animación callejera con gaiteros.
De 12.00 a 13.00h.- Exhibición de bailes de los alumnos y alumnas de la escuela de danza Ravel.
6 de junio.- Último día para presentar las obras del concurso de Expresión plástica infantil “San Fermín en la Zona de Martín Azpilcueta”
“La Cenicienta” es la única obra de Johann Strauss compuesta expresamente para un ballet. Su estreno, posterior a la muerte del músico, tuvo lugar el 2 de mayo de 1901, en Berlín. El coreógrafo cubano Pedro Consuegra, siguiendo la tradición clásica de Marius Petipa, presentó por primera vez una versión coreográfica de la obra en 1988, en la Opera de Marsella.
La música enciende los recuerdos. Gracias a ella los pacientes de Alzheimer y otras demencias pueden recuperar retazos de su historia. Esta es la premisa que sustenta un espectáculo multidisciplinar de artes escénicas que parte de las experiencias vividas en la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui de Alsasua.